Algo alrededor de tu cuello (Chimamanda Ngozi Adichie)

Un conjunto de relatos de gran belleza. Muchas mujeres desfilan por estas páginas. Cada persona un universo interior, una situación laboral y familiar diferente.

La vida cotidiana de las mujeres nigerianas. Algunas en Nigeria, otras emigrantes en E.E.U.U. Mujeres con distintas profesiones y cultura. 

Modernidad y tradición se funden en estos relatos. Historias ancestrales que siguen ocurriendo en el siglo XXI.

EGM25244

Chimamanda recoge en estos relatos un nuevo modelo de mujer. El colectivo occidental tiene en su imaginario un tipo de mujer africana. La autora rompe con ese modelo de mujer que vive en mitad de la sabana, que sólo cultiva y atiende el hogar. En estas páginas desfilan universitarias, profesionales, amas de casa…todos los modelos de mujer tiene espacio en estos relatos.

La obra merece una luna creciente. La temática es muy recurrente ya que no dejan de ser historias cotidianas. Algunos de los relatos tocan el alma pero en su conjunto la obra no es muy original. El valor de la obra es la puesta en valor de la mujer africana, una reivindicación a occidente. En su extensión algunos relatos son muy cortos. El lenguaje es heredero de los grandes maestros del relato contemporáneo.

ITEM LUNA menguante

Chimamanda Ngozi Adichie (Abba, 1977) es una escritora y activista nigeriana. Hija de un profesor de estadística de  la Universidad de Nigeria. De pequeña vivió en el campus. Con 19 se trasladó a E.E.U.U. gracias a una beca en la Universidad de Filadelfia donde estudió comunicación y ciencias Políticas. Es master de estudios africanos por Yale. También hizo cursos de escritura creativa en Baltimore. Ha sido nominada y ganadora de diferentes premios como: Commonwealth Writers’ Prize for Best First Book (2003) con La flor púrpura, Premio Orange de Ficción (2007) por Medio sol amarillo, Chicago Tribune Heartland Prize (2013) por Americanah o el National Books Critics Cercle (2013) por Americanah. Es una gran activista por los derechos de la mujer, esto lo refleja en dos textos: Todos deberíamos ser feministas y en Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo.

¡Disfrútela quien se atreva!