Una dosis de realidad. La historia de dos muertes prematuras. Dos espacios vacíos en el mundo. Una obra catártica.
Gabriela Ybarra nos narra como vivió el cáncer de su madre. Por otro lado nos muestra como pervive en el recuerdo el asesinato de su abuelo a manos de ETA.
La autora cuenta en esta autobiografía las sensaciones e investigaciones que ha llevado a cabo para poder realizar este libro.
Una novela dura. El secuestro y asesinato de su abuelo por parte de ETA es uno de los pasajes mas duros de la novela. Las páginas que cuentan la relación con su madre en los últimos meses es de gran intensidad. Una escritora directa. No censura y no cae en sentimentalismos.
Gabriela Ybarra nos habla desde la realidad, nos muestra sus sentimientos, sus dudas, sus alegrías, sus penas…una autora que se abre en canal para realizar esta confesión.
La obra merece una luna llena. Las tripas de la autora están sobre las páginas, su lenguaje directo nos hace vivir pasajes que pervivirán en el recuerdo. Un ejercicio de memoria familiar. Está obra le ha valido estar nominada al Premio Man Booker Internacional.
Recomendaré mientras leemos la obra escuchar a Bach interpretado por Glenn Gould. El dramatismo y la sensibilidad, así como la belleza de las obras de este compositor, y la magnífica y original ejecución de este intérprete casan a la perfección con la novela. Una obra de gran clasicismo en su concepción pero de vanguardia en su ejecución, Gabriela Ybarra hace lo mismo con la temática elegida para la obra (diario) y con su manera de contarlo.
Gabriela Ybarra (Bilbao, 1983) es Licenciada en dirección y administración de empresas por la Universidad de Comillas. Máster en Marketing por la Universidad de Nueva York. Es analista de redes sociales. Con su primera novela ha sido nominada al Man Booker Internacional.
¡Disfrútela quien se atreva!