Una novela valiente y necesaria. El manual perfecto para comprender al refugiado. El lado humano de la inmigración. Un golpe en el rostro de Occidente.
Nadia y Said huyen de una ciudad en guerra. Un conflicto religioso, sobre las tradiciones. Decisión muy dura para quienes han de dejar a sus familias. Un destino incierto. La obra se enriquece con la búsqueda interior de los personajes en paralelo a la situación de marcha.
Sus personalidades son muy diferentes. Él un joven tímido, ella una mujer rebelde. En su país de origen su sexualidad define el comportamiento social. Esto será algo que Nadia arrastré durante toda su vida mediante el símbolo de la túnica negra.
Europa donde pretenden ser acogidos los clasifica como seres diferentes. Como gente que quiere invadirlos, son apátridas y marginados. Viven apartados en campamentos en los diferentes territorios que visitan. En estos campamentos conocerán la vileza del ser humano, la rabia de quién está en su misma situación, el odio, el radicalismo. También conocerán la solidaridad de los voluntarios y la asistencia de otros que han pasado por sus mismas circunstancias.
La historia de su relación será lo que nos conduzca por este drama desde los primeros días de conflictos políticos por las calles de su tierra natal hasta el final de sus caminos.
La novela merece una Luna llena por su valentía y por el ritmo con el que está escrita. Una obra donde en cada página hay un espejo donde reflexionar. Un drama atemporal sobre huida y guerra. La banda sonora que recomendaré está vez para la novela es cualquier composición de Karaindrou. La obra de esta compositora está cargada de gran dramatismo con tintes orientales. Una ambientación perfecta para la zona donde transcurre el conflicto de la novela.
Mohsin Hamid (Lahore, 1971) se crió en E.E.U.U. donde su padre estuvo inscrito en un programa de doctorado en Stanford. En Pakistán estudió en la Escuela Americana de Lahore. Cuando cumplió los 18 años volvió a E.E.U.U. y se graduó suma cum laude en Princeton. Fue alumno de Joyce Carol Oates y Toni Morrison. Ha publicado artículos en Time, The Guardian, New York Times, Washington Post, Herald Tribune. Vive entre Nueva York, Londres, Lahore y países como Grecia o Italia. Es autor de varias novelas: Humo de mariposa, El fundamentalista reticente, Cómo hacerse asquerosamente rico en el Asia emergente. Ha sido finalista del Man Booker. Alguna de sus obras han sido llevadas al cine.
¡Disfrútela quien se atreva!