Farándula (Marta Sanz)

La historia de los relevos generacionales. El público como juez está muy presente en la novela. Un público que condena al ostracismo o eleva a los altares.

Dos actrices: Valeria Falcón y Ana Urrutia cruzan su historia cada jueves, cuando una visita a la otra. Natalia de Miguel, una joven actriz que despunta. Daniel Valls se replantea su vida con la política. Todos estos personajes están interconectados por el mundo de la escena.

En el fondo reside la humanidad. Rencor, amor, soledad, culpa. Un drama existencial: el tiempo. La melancolía inunda el texto. Las conversaciones entre Valeria y Ana así como las de  Valeria y Daniel son reflexiones sobre la vida que nos afectan a todos. Sus preocupaciones son: el pasado, el presente y el futuro. La frustración de sentirse olvidados, superados.

thumb_14214_portadas_big

La obra merece una Luna creciente. Existe un halo durante toda la novela que hace que el lector sienta la vida de los personajes. Sus inquietudes, sus problemas, sus miedos. Obtuvo el Premio Herralde de novela (2015).

ITEM LUNA creciente

Marta Sanz (Madrid,1967) es doctora en Filología. Obtuvo el Premio Ojo Crítico (2001) por la obra Los mejores tiempos . En 2006 fue finalista del Nadal con Susana y los viejos. finalista del Nadal en 2006. Publicó Metalingüísticos y sentimentales (2007), antología de poesía española contemporánea. Posee también el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos.

¡Disfrútela quién se atreva!