La última novela de Ray Loriga. Premio Alfaguara de novela (2017).
La obra es una distopía sobre el futuro de la humanidad. La transformación de la sociedad en un mundo en Guerra. Un hombre del que no conocemos su nombre. Una mujer de buena familia. Un niño que aparece en la casa de estos. De fondo una huida.
El matrimonio protagonista tiene a sus dos hijos en el frente y hace meses que no saben de ellos. Un buen día aparece un niño que no articula palabra. En una situación extrema deciden adoptarlo y huir hacia una tierra prometida. Dejar su pasado por un futuro incierto pero seguro.
Esta tierra no será lo que nuestro protagonista desea.
La soledad del personaje central nos tocará el alma a todos. Una novela que asusta en algunos elementos narrativos. La masa se somete a un ente desconocido, a un ente que es la propia masa.
La novela esta entre La carretera de Cornac McCarthy, 1984 de Orwell y la obra maestra de los videojuegos Last of us.
La construcción del personaje principal es magistral, nos hace sentirnos perdido, sometido, inquieto, llegamos a empatizar muy rápido con él. El protagonista sin nombre somos todos los hombres.
Esta novela merece una Luna creciente. Es una buena obra pero no es una temática original. Como comentaba en anteriores párrafos es una vuelta de tuerca a distopias clásicas.
La música que recomiendo escuchar mientras leemos la novela es la BSO del videojuego Last of us, del oscarizado Gustavo Santaolalla. En este juego la soledad de Joel podemos captarla en la propia música. El sentido de protección hacia el ser querido e indefenso en la novela es idéntico a la relación de Joel y Ellie en el juego.
Ray Loriga (Madrid, 1967) es escritor, guionista y director de cine. Admirador de la Generación Beat. Con la novela que aquí recomiendo ha conseguido el Premio Alfaguara de novela (2017).
¡Disfrútela quién se atreva!