El joven Jim Hawkins cambia su vida cuando conoce a un marinero en Almirante Benbow, la posada de sus padres. La historia que el viejo marino cuenta al muchacho sobre un tesoro oculto por la tripulación del capitán Flint y el mapa que encuentra tras la muerte de este hacen que Jim se embarque en la búsqueda del oro. La tripulación que embarca hacia la isla será de lo mas variopinta, un conjunto de hombres que representa por un lado la el honor de la caballería y por el otro las bajezas de la piratería. La Hispanola se convierte al igual que la Isla en una pequeña representación del mundo, por un lado el bando del Capitán Smollet y por otra parte comandada por John Silver.
La Isla el Tesoro es considerada la novela de aventuras canónica. Su ritmo narrativo atrapa al lector desde la primera página. El joven Jim Hawkins o el pirata John Silver han pasado a ser personajes icónicos de la historia de la literatura. La novela ha sido llevada a otros medios artísticos como el cine, la televisión o el teatro. En el siglo XXI Andrew Motion escribió una segunda parte de la novela.
El texto originalmente se publicó por entregas en una revista juvenil. Stevenson lo firmó con el seudónimo de Capitán George North. Fue publicado como entretenimiento para su hijastro en 1881.
Robert Louis Stevenson (Edimburgo, 1850- Vailima, 1894) fue poeta, ensayista y novelista. Creó personajes tan ilustres como los piratas de La isla del Tesoro o al Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Ha influido en gran parte de las generaciones posteriores de escritores como Conrad, Borges, Javier Marías, Graham Greene, Bioy Casares, Chesterton o H.G. Wells. En EEUU entabló amistad con Mark Twain. Murió en su casa de Vailima donde residió en los últimos años de su vida.
¡Disfrútela quien se atreva!