Lituma y su compañero son dos jóvenes soldados destinados en una mina de los Andes peruanos. Viven aislados del mundo, solos, en un ambiente hostil. La población de la mina no quiere al ejército en su zona, entre los habitantes hay gente que pertenece a la guerrilla, miembros de Sendero Luminoso. Entre el ambiente opresor los dos muchachos viven de los recuerdos, de los instantes de felicidad en el pasado.
Una novela que atrapa al lector en un ambiente de sufrimiento y tensión. Vargas Llosa sabe transportarnos a la montaña donde se encuentran los protagonistas, nos sienta frente a ellos y nos sitúa como espectadores para ver el miedo en los ojos de los muchachos. La novela fue galardonada con el Premio Planeta en 1993.
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) además de la novela ha cultivado otros géneros como el teatro o los artículos periodísticos. Ha participado de forma activa en la política de su país. Entre los premios que posee destacan premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura, el Cervantes, el Premio Leopoldo Alas, el Biblioteca Breve, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias de las Letras y el Planeta. Es miembro de varias de las instituciones de mayor prestigio a nivel internacional como la Real Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, Real Academia Española, Academia Brasileña de Letras, Sociedad Mont Pelerin, Diálogo Interamericano, Academia Peruana de la Lengua. Posee el título nobiliario de I Marqués de Vargas Llosa.
¡Disfrútela quien se atreva!