Una fábula sobre la relación del hombre con la naturaleza. Una ballena blanca nos cuenta como es la evolución del hombre con los mares. Desde los primeros pobladores hasta el siglo XIX el hombre ha estado interesado por el fluido que une todos los continentes. Unos seres que se acercaron al mar con respeto y veneración, gente que ha acabado explotándolo y dominándolo. Por otro lado la ballena protagonista nos presenta a unos hombres que viven en paz y armonía con los mares y sus habitantes, unos seres puros que el hombre moderno acabará destruyendo. La protagonista se rebela contra el ser humano y se convierte en la férrea protectora del mar frente a los balleneros.
Luna creciente para una historia protagonizada por una ballena. El narrador realmente es Moby Dick, un macho blanco de cachalote que protege al mar de los balleneros. Un texto que sirve para tomar consciencia sobre el egoísmo del ser humano y su capacidad de destrucción.
Luis Sepúlveda (Ovalle, 1949) además de novelista es director de cine y periodista. Es activista social y ha militado en diferentes partidos de izquierda, esto marca profundamente la ideología de sus relatos. Se tituló como Director de Teatro en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, posteriormente realizó Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Heidelberg. Entre los premios que posee destacan: Premio Gabriela Mistral de Poesía, Premio Ciudad Alcalá de Henares, Premio Tigre Juan, Premio France Culture Etrangêre, Premio Relais H d’Roman de Evasion, Premio Internacional Ennio Flaiano, Premio Internacional Grinzane Cavour, Premio Internacional Ovidio, Premio Terra, Premio de la Crítica en Chile, Premio Primavera de Novela, Premio Nordsud Pescarabruzzo, Premio Pegaso de Oro, Premio Taormina for Literary Excellence, Premio Vigevano a la carrera literaria, Premio Chiara a la Carrera Literaria, Premio Eduardo Lourenzo. Además ha sido investido Caballero de Las Artes y las Letras de la República Francesa, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Toulon y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Urbino.
¡Disfrútelo quien se atreva!