La historia de uno de los autores de la desarticulación de la resistencia republicana en Francia tras la Guerra Civil española. La historia del «El cazador de rojos».
Una novela con dos protagonistas que estructuran el destino de la Europa del 36-45. Antoinette Sachs, pintora judía, relacionada con las élites de la cultura e izquierda parisina, amante de Jean Moulin, uno de los líderes de la resistencia francesa. Pedro Urraca, funcionario del gobierno de Franco cuyo cometido era rastrear a la disidencia española colaborando con el nazismo en Francia. El punto de unión es el bloque de viviendas donde vivían la suegra de Pedro y la pintora antes de la invasión francesa por la tropas hitlerianas. La novela se desarrolla a dos bandas, por un lado nos presentan la historia de la resistencia francesa, con la pintora como protagonista, y por otro lado los pactos y redadas efectuadas por Urraca.
Luna creciente para este interesante texto que nos muestra la vida de un personaje de gran importancia tras la Guerra Civil española. La autora, Loreto Urraca, es nieta del protagonista de la novela, y mediante investigación histórica con documentación precisa ha conseguido retratar los tejemanejes de su abuelo con el gobierno de Vichy y las tropas de ocupación alemanas. Loreto, tras conocer el oficio de su abuelo Pedro Urraca, decide abrir una web para recopilar información sobre él. Este será el germen de su novela.
Loreto Urraca Luque (Madrid, 1964) es Licenciada en Filología Hispánica por la Complutense.
¡Disfrútela quien se atreva!
Pingback: Editorial Funambulista