Dos historias extremas que se cruzan.
Eduardo es un joven neonazi, un ser que pertenece a una manada, alguien que soluciona los problemas aplicando la violencia. Su cabeza comienza a llenarse de dudas y contradicciones cuando conoce a nuestra segunda protagonista, Casilda, una señora mayor que se mueve por su barrio empujando un carrito con basura. La historia comienza a complicarse cuando Eduardo se ve obligado a esconder un paquete de drogas que pertenece al líder de su grupo. Casilda por otra parte vive sola esperando el retorno de su hijo muerto. El Ayuntamiento ha vendido el edificio de esta anciana a capital privado y ya ha sido avisada de su desahucio.
Luna llena para un thriller urbano cargado de violencia y ternura a partes iguales. Los personajes son seres que habitan cualquier ciudad, gente con problemas reales que nos rodean, hombres y mujeres cargados de contradicciones y luchas internas. La novela ha obtenido el Premio de Novela Corta Fundación MonteLeón.
Javier Sachez García (Campillo de Llerena, 1970) estudió Derecho y Trabajo Social. Posteriormente se ha especializado en Gestión cultural. Profesionalmente su carrera ha discurrido en diversos campos como la educación, la cultura y la formación. Es autor de siete novelas y dos poemarios. Ha disfrutado de una beca a la creación literaria por parte de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura. Con su novela Manual de pérdidas obtuvo el I Premio de Novela Breve Pancho Guerra.
¡Disfrútela quien se atreva!
Pingback: Reseña de Antonio Rivas – Perro ladrando a su amo