Cine y videojuegos. Un diálogo transversal (José María Villalobos)

Una obra revolucionaria.

Un análisis mediante ejemplos de la influencia que el mundo del cine ha tenido en el mundo del videojuego y a la inversa. Villalobos demuestra como la simbiosis entre estos dos artes hace que sea difícil distinguir si un director de cine ha jugado a un videojuego o no. Ambos mundos gozan de un lenguaje común: dinámico, con nuevos enfoques, guiones y planos que evolucionan a la par que la tecnología, actores en muchos casos digitalizados. Directores y actores saltan de un campo al otro, casos como Willem Dafoe o Ellen Page son algunos de los mas conocidos. En este libro se analizan casos como Heavy Rain, L.A Noire, Red Dead Redemption, Call of Duty o Journey entre muchos otros. Assasin´s creeds, Warcraft o Final Fantasy han servido para que muchos cineastas reconozcan el valor del mundo del videojuego y de como pueden  valerse de él para sus producciones cinematográficas.

Captura-de-pantalla-2014-11-28-12.52.45

Villalobos recoge en este libro algunos de los artículos que ha publicado en plataformas digitales. Luna llena para una obra de vanguardia, un texto que abre una vía de estudio. El autor es uno de los padres de la investigación y reivindicación del videojuego como disciplina digna de estudio.

ITEM LUNA llena

José María Villalobos (Montijo, 1971) es especialista en análisis e historia de los  videojuegos. Ha impartido formaciones y ponencias en diversas instituciones tanto de cine como de videojuegos. Colaborador de webs como Xataca, Vidaextra o Blogdecine. Ha sido jurado de diversos festivales de cine. Instituciones como los Cursos de verano organizados por la UCM y el Museo Thyssen-Bornemisza han contado con él para sus formaciones en El Escorial.

¡Disfrútelo quien se atreva!