El corazón de Yamato (Aki Shimazaki)

El núcleo del ciclo de novelas, que en España se recogen en un tomo, es la historia imposible entre un trabajador de una empresa japonesa y una de las jóvenes recepcionistas, una unión que se deshace por un juego del destino. Tras esta ruptura los dos siguen por diferentes caminos en su vida. La autora aprovecha esos caminos para contarnos las historias de amor y pérdida de varias parejas que giran en torno a ellos. Unas historias de familiares y amigos que se conectan entre sí por leves detalles. El texto nos sitúa en el duro proceso de reconstrucción de un país destrozado por la II Guerra Mundial donde las relaciones están marcadas por el pasado y el ansia de futuro. Sigue leyendo

Fiesta en la madriguera (Juan Pablo Villalobos)

Tochtli es un niño que ama los animales, colecciona sombreros y admira las muertes limpias con catanas y guillotinas. Nuestro protagonista vive aislado en un palacio en un oculto de México, su padre es uno de los principales narcos y vive en las sombras del mundo. La novela es el día a día de un niño aislado cuya realidad viene marcada por lo que ve y escucha, por chantajear a su padre para conseguir una serie de caprichos como son dos hipopótamos enanos de Liberia. Sigue leyendo

El viejo y la pistola.Y otros relatos de True Crime (David Grann)

Los tres textos de este volumen están basadas en historias reales, Grann se ha entrevistado con los criminales para reconstruir sus vidas. En primer lugar nos encontramos con la vida de un ladrón de bancos y sus diferentes fugas de la cárcel, un hombre que estuvo robando hasta su vejez; tras esta historia conoceremos a un asesino que delata su modus operandi en una novela que fue éxito de ventas, un joven policía se obsesiona con el caso; por último cierra el volumen el relato de un hombre que suplanta una identidad y se infiltra en una familia, un camaleón. Sigue leyendo

Para Helga (Bergsveinn Birgisson)

Una carta al amor imposible, un juramento de amor eterno. Nuestro protagonista escribe una misiva a su amante tras la muerte de esta. Un repaso a toda la vida sin ella y a su relación infiel. En la carta encontramos el inicio de su relación, sus encuentros y las circunstancias que rodearon a este amor prohibido. Bjarni y Helga recordarán toda la vida su amor de juventud. Bjarni confiesa a Helga su arrepentimiento al no abandonar a su esposa cuando ella le pidió huir juntos y como pudo disimular su sufrimiento abrazando la naturaleza.

Sigue leyendo

Las Bellas Extranjeras (Mircea Cărtărescu)

El autor nos traza en tres pequeñas historias su periplo en el mundo de la literatura. En primer lugar, la llegada a su casa de un sobre en él que sospecha que hay Ántrax, su viaje por las comisarías de Bucarest es claramente de inspiración kafkiana. El segundo relato es la narración de su viaje por Francia junto a otros escritores rumanos, Cărtărescu recibe la invitación de una sociedad que invita cada año a que un país recorra Francia presentando a sus mejores literatos, esa sociedad es Las Bellas Extranjeras. La pieza que cierra el volumen un recuerdo de juventud, un amigo que vive en un pueblo de Rumanía invita al autor a su casa para que presente su obra al resto de vecinos. Sigue leyendo

Nueva York es una ventana sin cortinas (Paolo Cognetti)

Una radiografía del Nueva York literario.

Cognetti traza barrio por barrio la biografía de los dos últimos siglos de Gotham, Nueva York. Cada manzana de la metrópoli ha sido vivida por algún escritor, mostrada en alguna película o descrita en alguna novela. Brooklyn, Queens, Bronx, Little Italy… el autor nos traza el plano de una ciudad mediante textos y rincones legendarios. Desde lugares descritos por Whitman y Melville hasta los rincones recreados por Kerouac. En la obra Cognetti recrea también uno de los momentos mas mitificados de la imagen neoyorkina, la bola de Time Square en Fin de año. El autor nos muestra la vida cotidiana de unos ciudadanos que viven en el set de rodaje mas grande del mundo. Sigue leyendo

El mes más cruel (Pilar Adón)

14 relatos que ahondan en la soledad y los miedos del individuo.

El campo, la violencia en los ambientes, la tristeza, el olvido…estos son los protagonistas de las historias. Personajes como Scott tras llegar al Polo, una mujer que viaja en bus, una joven que persigue un gato, un chico protegido dentro de un hogar o dos amigas que hablan del amor romántico, inundan este volumen. Sigue leyendo

La investigación (Philippe Claudel)

Historia kafkiana, ambientaciones de Eschner y personajes que parecen salidos de Twin Peaks. Este es el cóctel que compone esta obra.

El Investigador es mandado a un lugar conocido como La Empresa. Allí debe investigar una ola de suicidios. Comienza así una trama por donde pasarán personajes como La Giganta, El Guarda o El Guía. Nuestro protagonista ha de vivir una odisea existencial ya que nadie en la empresa ha escuchado hablar de los suicidios. Se suceden una serie de órdenes y contraórdenes, de pasillos, de funcionarios, de facturas… Es alojado en un hotel donde las habitaciones no siguen un orden, el teléfono esta en el techo, la cama no deja abrir las puertas, los baños se comparten…Un obra donde la angustia existencial del personaje se deja sentir en cada página.  Sigue leyendo

El mapa y el territorio (Michel Houellebecq)

Una crítica al actual mercado del arte.

La novela se divide en dos partes. Jed Martin es un artista que hace fotografías de planos de carreteras. Michelin le encarga realizar una exposición. La obra nos narra la relación con su padre y con Olga, una ejecutiva de la empresa que le sufraga la muestra. En la segunda parte de la novela, una historia policíaca, Jed ayuda a solventar el asesinato del propio Michel Houellebecq. Sigue leyendo