Orwell nos sitúa en un mundo donde la historia de la humanidad es inventada y revisada por los mecanismos de control de la población, en un Estado totalitario. Winston Smith, empleado del sistema, comienza la novela siendo el elemento que simboliza la resistencia. Con el tiempo nuestro protagonista acabará entrando en el sistema opresor dominante para poder encajar dentro de la sociedad. El Gran Hermano, liderado por O´Brien, se encarga de salvaguardar el bien común, controla los altercados y el pensamiento oficial, es el garante del orden. Las libertades individuales o el pensamiento crítico están penados para defender el bien social.
Luna llena para este clásico de las letras universales. Un texto muy actual ya que muchos de los elementos que el autor plantea como peligrosos se han ido cumpliendo en estas décadas, las fake news, los sistemas de comunicación y los populismos son sólo algunos de los elementos en los que podemos fijarnos. La novela fue llevada al cine por Michael Radford. Orwell pudo contemplar en vida las repercusiones de los Estados totalitarios.
George Orweell (Montihari, 1903- Londres, 1950) ingresó en 1922 en la Policía Imperial de Birmania. Se trasladó a París y Londres donde vivió en la indigencia. Luchó en la Guerra Civil Española y en la II Guerra Mundial. Trabajó como reportero de guerra para la BBC y el Time.
¡Disfrútela quien se atreva!