Lea ha sido poseída por un dios, desde ese momento se convierte en la encarnación material del placer divino. Milojos y Milbocas son los dos guardianes que escoltarán a Lea desde el momento que el dios la abandona y que garantizarán que guarda el secreto de su ser interior. Al poco de iniciar el viaje por el mundo, Lea se encuentra con las Tres damas de la Frontera, tres seres mágicos que saben la verdad del universo; ellas serán las que le den a conocer a Lea la existencia de Ram, un joven maldito que poseyó a La Muerte en el Río del Tiempo durante un sueño. Tras enamorarse Ram y Lea deben separarse. Cuando Lea llega a un santuario tres jóvenes escultores intentarán copiarla en sus rocas, uno como el amor virginal, el segundo como el amor místico y el tercero como el amor sexual.
Luna llena para esta obra cargada de poesía. Un texto que bebe directamente de la tragedia clásica con elementos como el Coro, el héroe, las pseudomoiras, La Muerte, El Tiempo, un río, los hados, un dios seductor, las maldiciones…
Benet Casablanca pidió a Argullol adaptar su libro El fin del mundo como arte para poder representarlo como ópera. El resultado de ese proyecto es este texto que aquí reseñamos. La ópera se estrena en 2019.
Rafael Argullol (Barcelona, 1949) escribe poesía, novela y ensayo. Doctor en Filosofía es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Su licenció en Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Posteriormente estudió en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín. Entre los premios literarios que destaca en su poder están: Premio Nadal (1993), Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica (2002), Premios Cálamo (2010) y Premio Ciudad de Barcelona (2010).
¡Disfrútela quien se atreva!