Un viaje por las costumbres mortuorias. Una defensa de la naturalización de la muerte en una sociedad que parece ocultarla.
La autora está intentando revolucionar el mundo de las funerarias en EEUU. Para documentarse emprende un viaje por distintos rincones del planeta: Bolivia, España, Canadá, México, Indonesia, Japón…
Conoceremos costumbres y rituales para enfrentar a la muerte en diferentes culturas, desde propuestas actuales como el uso de nuestros restos para hacer compost o las piras de vecindario hasta las ceremonias de cercanía con los muertos en México e Indonesia.
La revolución que plantea estudia temas tanto de antropología como temas ambientales, desde el consumo energético hasta la huella ecológica.
Una luna llena para este estudio-manifiesto. Una obra de mucha originalidad y valentía. La autora intenta defender su proceder como tanatopractora, una vuelta a las raíces en las maneras de enterrar a nuestros seres queridos. El texto se acompaña de una serie de ilustraciones de Landis Blair.
Caitlin Doughty (Hawai, 1984) es tanatopractora. En 2011 fundó un colectivo que defiende la muerte positiva. Ha colaborado en diversos medios de comunicación e incluso tiene su propia webserie, Pregúntele a un funerario.
¡Disfrútelo quien se atreva!