La historia de Estonia en el siglo XX contada por dos mujeres.
Zara, una joven rusa, aparece en el jardín de Aliide, una campesina Estonia. Desde el primer momento Aliide acogerá a Zara en casa. La joven está huyendo de alguien o de algo. Poco a poco estas dos mujeres nos van contando su historia. Aliide nos habla del pasado soviético de Estonia, de las purgas stalinistas, de la resistencia silenciosa, de la lucha entre invasor e invadido, de la historia de su vida. Zara nos narra su situación actual y como ha conseguido escapar de sus perseguidores, era una joven interesada en ir a la universidad, huir del campo y conseguir una vida mas próspera para su familia. Zara ha sido víctima de un engaño, una amiga le prometio cumplir sus sueños si la seguía, sin embargo la hizo caer en manos de las mafias rusas de prostitución, una vida llena de violencia.
Luna llena para esta obra. Una novela que denuncia una situación de manera atrevida. Una historia que nos habla de las barbaridades que el ser humano es capaz de cometer, de las traiciones, de los abusos, de seres sometidos, de crueldad. La obra fue premiada con diferentes galardones: Premio Femina, Premio a Mejor Novela europea (2010), Premio de Literatura del Consejo Nórdico.
Sofi Oksanen (Jyväskylä, 1977) estudió literatura en la Universidad de Jyväskylä y Helsinki, posteriormente realizó estudios de arte dramático en el Teatro Academia de Helsinki. Nació en Finlandia pero su madre emigró desde Estonia por lo que conoce de primera mano la historia de ese país. Fue galardonada con el Premio Nórdico de la Academia Sueca (2013) al conjunto de su obra, siendo la primera mujer finlandesa en obtenerlo. En sus obras trata temas como los trastornos alimentarios, sufridos por ella de joven.
¡Disfrútela quien se atreva!