El azar y viceversa (Felipe Benítez Reyes)

Antonio nos narra su vida como si fuese un monólogo. Su infancia en Rota junto a su madre y sus amigos, sus primeras aventuras en el pueblo, los oficios que van sucediéndose en su camino, sus amores y amistades. La juventud temprana la pasa en Cádiz junto a su amigo Fiti, el arranque de su madurez en Sevilla junto al Tunecino, en un rancho en El Bosque y en Jerez. Tras años de correrías, matones, trapicheos y relaciones con los personajes más dispares y pintorescos de la Baja Andalucía, Antonio decide escribir su historia.

Luna llena para un texto que bebe en su estructura de los clásicos de la historia de la literatura, una novela repleta de pillos cervantinos en su versión más actual. El humor y la ironía al igual que el saber popular son uno de los principales elementos de la novela, siendo Antonio un nuevo Buscón. Benítez Reyes consigue meternos en las atmósferas y en los círculos íntimos donde se desarrollan las conversaciones y negocios de nuestro protagonista. Cientos de personajes inundan la novela: putas, chamarileros, pescaderos, carniceros, drogadictos, estafadores, budistas, anarquistas… Un coro que sirve a la acción principal como eslabones de una cadena.

Felipe Benítez Reyes (Rota, 1960) autor de una obra dispersa desde la poesía y el ensayo pasando por el teatro y la novela. Entre los premios que le han otorgado destacan el Premio de la Crítica, el Ateneo de Sevilla, Loewe de Poesía, el Julio Camba y el Premio Nacional de Narrativa.

¡Disfrútelo quien se atreva!